La manzana de la discordia es una referencia a la manzana dorada de la discordia que, según la mitología griega, la diosa Eris destinó ‘para la más bella’ en la boda de Peleo y Tetis, encendiendo una disputa entre Hera, Atenea y Afrodita que terminaría llevando a la Guerra de Troya.
Las Diosas le ofrecieron premios al juez Paris para que la eligiera y al final eligió a Afrodita quien le prometió a la mujer mas bella de la tierra, aquella mujer estaba casada. Esa decisión hubo de traer graves consecuencias para su pueblo, ya que la hermosa mujer por la que Afrodita hizo crecer el amor en el pecho de París, era Helena, la esposa del rey de Esparta. Menelao; en ocasión del paso de Paris por las tierras de este rey, y después de haber estado una noche en su palacio, Paris raptó a la bella Helena y se la llevó a Troya. El amor por Helena daría lugar a la mayor guerra jamás vista hasta entonces. Por consecuencia de la manzana de la discordia hubieron cientos de muertes en aquella guerra que ocasiono.
La dama de Shalott o La señora de Shalott es una de las obras más conocidas de John William Waterhouse. Fue pintada en 1888, exhibiéndose en 1894. Actualmente se halla en la Tate Britain de Londres. Como pintor prerrafaelita, romántico y neoclásico, a Waterhouse le gustaba la temática de corte medievalista fantástico.
El poema está basado en la leyenda del Rey Arturo de Elaine de Astolat, como recuento de una novela italiana del siglo XIII titulada Donna di Scalotta. Tennyson se centró en el aislamiento de la Lady (señora, dama) en la torre y su decisión de participar en el mundo viviente, dos asuntos ni siquiera mencionados en Donna di Scalotta.
Temas
Según Anne Zanzucchi, "en un sentido más general, es justo decir que la fascinación del poema está a la altura del trabajo de Tenysson". El biógrafo de Tenysson Leonée Ormonde comenta del poema que está "presentado como un acoplamiento válido para el estudio del artista y los peligros del aislamiento personal".
Los críticos feministas ven el poema preocupados por los asuntos de la sexualidad de las mujeres y su lugar en el mundo victoriano. Los críticos argumentan que The Lady of Shalott se centra alrededor de la tentación de la sexualidad y su inocencia preservada por muerte. Christine Poulson habla desde un punto de vista feminista y sugiere: "la huida de la Lady of Shalott (Dama de Shalott) desde su torre es un acto de rebeldía, un símbolo del poder femenino...". Desde el punto de vista de Poulson, huir desde la torre permite a la dama romper emocionalmente, siendo comparable con la sexualidad femenina.
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.
Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma conservado casi completo; solo se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes.
País: Reino de Castilla ¿Qué significa el Cantar del Mío Cid? Cid, sidi o sid es una palabra de origen árabe que significa 'señor' y que se dio como tratamiento a los señores de ciertos Estados dependientes de un rey (como los régulos de las taifas en al-Ándalus), y también a los gobernadores de provincia de los almorávides y almohades. ¿Quién es el autor del Poema de Mio Cid? En el otro polo se sitúa la interpretación de Colin Smith, quien defendía que el colofón del manuscrito del Cantar de mio Cid transmitía tanto su fecha de composición, 1207, como el nombre de su autor, Per Abbat, al que identificó con un abogado burgalés en ejercicio a principios del siglo XIII. ¿Que se narra en el Poema de Mio Cid? El Cantar de la Afrenta de Corpes narra cómo los infantes, para vengarse de los insultos de los hombres del Cid, se muestran cobardes y brutales agrediendo a sus esposas en el robledo de Corpes a su regreso a Castilla. El Cid demanda venganza a Alfonso VI quien convoca las Cortes de Toledo.
¿Cuándo y dónde se escribio el Poema de Mio Cid?
El poema del Mio Cid. 1. Probablemente el poema fue escrito en el año 1140 (41 años después de la muerte del Cid) por un juglar de la región de Medinacelli.
lunes, 13 de mayo de 2019
La Iliada y La Odisea
La Ilíada y La Odisea, poemas épicos que se transmitieron desde la época del antiguo cantor griego Homero, cuentan historias fantásticas sobre una guerra entre griegos y troyanos, y sobre el regreso a casa después de terminada la contienda. Son tan fantásticos, con sus vengativos dioses y peligros sobrenaturales, que resulta difícil para la gente de hoy considerar real cualquiera de sus episodios.
Desde el punto de vista lingüístico e histórico, los relatos pueden situarse en las ocupaciones griegas en Asia Menor en el siglo IX a. de C. La Ilíada cuenta la guerra de Troya, el rapto de Elena por París y las hazañas de Héctor y Aquiles.
¿Que se narra en la Ilíada?
En la Ilíada se narran diversos acontecimientos de la Guerra de Troya. El griego Aquiles se enfada con Agamenón, el caudillo de los griegos que habían ido a Troya a rescatar a Helena. Los troyanos ponen en apuros a los griegos, por lo que Patroclo, amigo de Aquiles, sale a luchar y muere a manos del troyano Héctor.
¿Qué relata la Odisea?
La Odisea es el relato de los viajes de ULISES y los argonautas, la superación del incesante e irrechazable canto de las sirenas y las tentaciones de la ninfa Calipso, hija de Atlas, que retuvo a ULISES (también conocido como ODISEO) durante siete años hasta que él rechazó su oferta de inmortalidad y retornó a su fiel